Los procesos internos son procesos constructores, actuan de manera sincrónica a los procesos destructores. La energía que utilizan es la del interior de la tierra (mucho calor = mucha energía).
Los principales procesos internos que construyen el paisaje son los desplazamientos de placas y las erupciones volcánicas.

En los límites entre las placas tectónicas se localiza la mayor parte de la actividad sísmica y volcánica actual del planeta.
Estos movimientos han ocasionado que la tierra no haya tenido siempre el mismo aspecto ni sus continenetes la misma disposición o localización (de hecho los continentes que ahora parecen tan alejados han estado juntos hace millones de años)
En este link aparece como los continentes se han desplazado desde la Pangea hasta la actualidad.
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Pangea_animation_03.gif?uselang=es
El choque de grandes masas de tierra por el movimiento de placas es el causante de la creación de cordilleras, por ejemplo, el Himalaya (la cordillera mas alta del mundo) surgío cuando una isla (que hoy en día en la India) chocó contra el continente asiático haciendo que se elevase el terreno. De hecho podemos encontrar fósiles marinos a alturas de más de 7 kilómetros.

Las islas canarias, por ejemplo, surgieron gracias a la actividad volcánica. Esto demuestra, que los volcanes construyen y modifican el paisaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario